¡Compártelo!

Sí se puede… con una segunda oportunidad

“Harto temor tuve. En el momento la familia no creía en mí, y les decía: ‘con hechos les voy a demostrar’. Era cosa que yo me abriera y diera de mí, demostrara que yo sí valía. Muy agradecida de la gente que ha estado a mi lado, que depositan la confianza en mí, estoy muy feliz, muy contenta y espero no volver a la casa grande [el penal] que estaba allá, luchando mes a mes para ser integrada a la sociedad y ser una más del mundo”. Decía la carta de agradecimiento de S. a la corporación Abriendo Puertas.

Por más dura y desviada que hayan sido las trayectorias de vida de las personas, este testimonio nos demuestra que pueden salir adelante y reinsertarse social, familiar y laboralmente. La historia de S. es similar a la de otras tantas mujeres que han pasado por Centro Penitenciario Femenino.  Aun cuando su infancia fue menos traumática que aquella que relatan la mayoría de las mujeres entrevistadas, a los 15 años empezó a consumir neoprén, adicción que la llevó a vivir en situación de calle y cultivar amistades involucradas con la delincuencia. Muy joven tuvo un hijo, con una pareja que no nombra —es normal en los relatos la ausencia de figuras masculinas— y comenzó a robar a los 18 años. Tiene a su haber 3 condenas que suman un aproximado de 10 años1.

Abriendo Puertas lleva 25 años trabajando junto a mujeres en el CPF, realizando actividades de capacitación, acompañamiento y apresto laboral. Mantiene además talleres productivos al interior del penal —actualmente, costura, cestería, flores de seda y bisutería—, lo que permite a las internas no solo aprender un oficio que podría ser su herramienta de inserción laboral, sino también obtener recursos para cubrir sus gastos personales o enviar a sus familias. Todas las actividades se realizan con voluntario/as profesionales.

La corporación también mantiene un programa postpenitenciario, Abriendo Puertas en Libertad, creado en 2018 a partir de una experiencia notable realizada gracias a un concurso convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Comprobó la importancia del acompañamiento y apoyo postpenitenciario para evitar la reincidencia. Un 98% de las mujeres presas son madres. Recuperar la libertad, con el doble estigma de la culpa y el rechazo social, sin apoyo externo, es una invitación a reincidir para retomar el sustento de la familia.  Evaluado por el Centro de Ciudadanía y Justicia de la Universidad de Chile, permitió reducir la reincidencia en el delito en más de un 50%.

«Salir del Infierno: Historias de mujeres y cárcel», escrito por tres autoras: Ana María Stuven, Verónica Undurraga e Ingrid Bachmann.

Los resultados obtenidos por Abriendo Puertas son especialmente significativos porque no realiza ningún proceso de selección previa de las mujeres que se incorporan a sus talleres.  Ello implica que, además de que el delito por el cual están presas no se toma en consideración, tampoco su situación de consumo de drogas, consciencia del delito o conducta.

La misión de la Corporación es estar disponible para toda mujer privada de libertad que la busque. Su inspiración cristiana, fortalecida por el ejemplo que nos legó el Papa Francisco visitando un penal en su última salida fuera del Vaticano son apoyos para un voluntariado comprometido.

Nos inspira también una profunda sensibilidad hacia los más pobres. Las mujeres privadas de libertad son las pobres entre los pobres: ser mujeres les impone un doble estigma por condición de género. En el libro citado, basado en 33 entrevistas a mujeres que pasaron por la cárcel, pudimos constatar que ellas provienen de espacios marginales, que la mayoría ha tenido infancias con abusos, incluso sexuales, y que la violencia las ha acompañado toda su vida.

Cada mujer que cambia su destino refuerza el sentido de que la segunda oportunidad que ofrece Abriendo Puertas cumple una función social esperanzadora.

Notas

  1. Ana María Stuven, Verónica Undurraga, Ingrid Bachmann, Salir del Infierno: Historias de vidas y cárcel, Santiago: Editorial Planeta, 2025, pág. 159. Véase la nota de su lanzamiento: https://www.corporacionabriendopuertas.cl/post/lanzamiento-del-libro-salir-del-infierno-historias-de-mujeres-y-cárcel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Contáctanos

Déjanos tus datos y luego nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

Publica aquí

Te invitamos a ser un generador de contenido de nuestra revista. Si tienes un tema en que dialoguen la fe y la razón-cultura, ¡déjanos tus datos y nos pondremos en contacto!

Suscríbete

Si quieres recibir un mail periódico con los contenidos y novedades de la Revista déjanos tus datos.