Opinión

El Jubileo de los Jóvenes: Un millón de voces, una fe
Experiencia de la Delegación UC en el Jubileo de los jóvenes.

Conversar en el Espíritu en una Iglesia sinodal
“Mientras más santas, más conversables”, decía Santa Teresa de Ávila refiriéndose a las mociones del espíritu. Para ella era importante tomarlas en cuenta para poder expresarlas con confianza y apertura,

Misiones y trabajos de invierno “¡Esto es impactante!”
Homilía del capellán mayor de la UC en la misa de envío de las misiones y trabajos de invierno. 1.500 voluntarios salieron a 48 zonas de nuestro país para darse a los demás.

El amor que salva
Esta columna, aporte desde la Universidad CEU Cardenal Herrera, reflexiona sobre el amor en su sentido más profundo y cristiano. Desde una perspectiva bíblica, se profundiza en las raíces del amor en la Sagrada Escritura: el hebreo ahavah implica dar, el griego ágape expresa un amor desinteresado, y el latín caritas resalta su carácter solidario y espiritual.
Montoya destaca cómo el amor auténtico encuentra su expresión más poderosa en el amor de Dios por la humanidad, revelado en la entrega de su Hijo en la cruz. Este amor, que se manifiesta también en el amor de padres por sus hijos, es gratuito, sacrificado, y transforma incluso el sufrimiento en redención.
La columna concluye con un mensaje de Jesús que nos llega especialmente en estos días cuando celebramos su Sagrado Corazón: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”.

La esperanza hecha carne: reflexiones a partir de mi postnatal
Al momento de oír latir por primera vez su corazón durante una ecografía, me sobrevino una sensación abrumadora de esperanza. La considero un don sobrenatural, porque no sabía que podía sentir una esperanza tan pura y grande. Desde ese momento, la esperanza no se ha ido.

La mirada de niños chilotes sobre la devoción a los santos, en tiempo de crisis.
¿Cómo los niños y niñas de una comunidad rural e indígena conservaron su fe, tras los forzosos cambios que trajo la pandemia en su vida comunitaria, entre ellos, la suspensión de la celebración de algunos cultos durante dos años? Un equipo interdisciplinario integrado por las áreas de Educación, Antropología y las Artes, viajó a la isla Apiao, Chiloé para dialogar con ellos y ellas, y así, conocer sus experiencias y anhelos respecto a dos devociones a dos santos milagrosos: San Antonio de Padua y Nazareno de Caguach.