Sinopsis: Dirigida por Edward Berger —director de la película Sin Novedad en el Frente (2022)—, Cónclave retrata el proceso de elección de un nuevo Papa y todas las tensiones tanto religiosas como políticas asociadas a dicho proceso. Ambientada en un contexto contemporáneo, la película recrea este proce desde la perspectiva del cardenal responsable de convocar y guiar la elección —el cardenal británico Thomas Lawrence— quien, con una fe incierta, pero convicciones inquebrantables, encarna todos los conflictos presentes: las reales intensiones de los cardenales electores, la efectiva acción de Dios en el proceso de votación, y las tensiones concretas de la Iglesia católica en los últimos años, entre otros temas.
Comentario: La película es de una calidad visual y de edición notables. El guion, basado en la novela Cónclave de Robert Harris (2016), fue brillantemente adaptado por Peter Straughan —trabajo que le valió un Oscar en la última premiación de la Academia (2025)—, en él se mezcla fielmente el proceso real de un cónclave, al tiempo que introduce elementos de ficción que ofrecen dramatismo a la narración y trama. La dirección de E.Berger, sumada a la bellísima fotografía de Stéphane Fontaine y la inquietante música de Volker Bertelmann, ayudan a crear una atmósfera tensa en los personajes, en particular y en proceso de elección en su conjunto. Además, cabe destacar el impresionante elenco de esta producción: Ralph Fiennes —personificando al cardenal Lawrence—, Isabella Rossellini, Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto, entre las actuaciones más notables. Todos estos elementos ayudan a que sea una película de alta factura cinematográfica.
Desgraciadamente, la descripción fidedigna del proceso en términos formales no va acompañada de un desarrollo fino de los personajes, volviéndolos demasiado estereotipados o incluso absurdos.
Ahora bien, la calidad de la película —sumado al desconocimiento que el proceso tiene para el público en general—, otorga al espectador la sensación de que la muerte de un pontífice y la elección de su sucesor “es así”: una lucha de poder entre conservadores y liberales, un juego de estrategias entre tradicionalistas y reformistas. Y quizás aquí resida la parte más frágil de esta producción: la falta de matices.
Desgraciadamente, la descripción fidedigna del proceso en términos formales no va acompañada de un desarrollo fino de los personajes, volviéndolos demasiado estereotipados o incluso absurdos; de hecho, el final de la película no hace más que resaltar este último punto. El drama interno del protagonista queda enteramente opacado por lo forzado de algunos personajes secundarios que, por lo poco desarrollado de sus intenciones, terminan volviendo superficiales sus decisiones.
En resumen, Cónclave es una película bien ejecutada que intenta, de manera dispar, equilibrar el drama religioso con las estrategias políticas incluidas en la elección de un pontífice. Puesto que la película apareció en el cine justo antes del fallecimiento del Papa Francisco, y llegó a las plataformas en el contexto de la convocatoria a elegir a su sucesor; tiene la particularidad de plasmar lo que está semana al interior del Vaticano en la reunión de los cardenales. De ahí la popularidad que ha alcanzado en los últimos días y, en este sentido, quizás ayudará al espectador a dos cosas complementarias: por un lado, a desmitificar un proceso que implica tensiones e intereses, sacándole así el tono mágico que algunos adjudican a la voluntad de Dios; por otro lado, a reconocer que la fe es la apertura a la acción efectiva de Dios, la cual va más allá de los caminos conocidos y que supone la libertad y voluntad de quien cree.
Ficha Técnica:
Título: Cónclave.
Director: Edward Berger.
País y estreno: Reino unido, 2024.
Género: Drama, intriga | Religión, clero.
Duración: 115 minutos.
Reparto: Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci, John Lithgow y Sergio Castellitto.