Revista

¡Compártelo!

El Cuidado de la Palabra

El siguiente artículo convoca un registro filosófico de la existencia de la figura de palabra eficaz o palabra creatriz en la obra de Agustín de Hipona como una intuición clave y singular de su filosofía, que advierte del agenciamiento y de la potencia activa de la lengua como acción intra e intersubjetiva. En sus escritos, San Agustín despliega un itinerario de palabras sumamente vivas que definen su trayecto intelectual y justifican la aguda perceptibilidad al momento de pensar el lenguaje. Una advertencia que resulta fundamental para comprender la profundidad de la cualidad verbal como la necesidad de cuidados y de vigilia a toda expresión lingüística.

Aportes contemporáneos acerca del lenguaje abrieron un debate en el que se le considera desde una dimensión performativa que recoge las principales valoraciones de todos los aspectos prácticos de la vida humana. Aunque el registro de una capacidad eficaz del lenguaje antecede, se introdujo una terminología original de las “expresiones realizativas”1, y es a través de la determinación de estas de donde se desprende el concepto de “performatividad”, que establece una conexión simultánea entre lenguaje y acción. Al referirse a una performatividad, se pone énfasis en aquellos enunciados o locuciones que ejecutan la acción que describen y se sugiere una hipótesis que alienta a enfatizar y reconsiderar un análisis alternativo acerca del poder de configuración pragmática o de la eficacia ejercida a través del lenguaje2.

Como antecedente a este desarrollo contemporáneo, debe decirse que las nociones de lenguaje eficaz fueron conocidas para muchos autores medievales. La revisión de la sólida consideración de la especificidad con la que el lenguaje ha sido observado no encuentra otros momentos tan representativos y capaces de nutrir a toda una tradición posterior. La singular relación que tuvieron con la expresión verbal, e incluso con la gestualidad, se ponderaba tan física y metafísicamente determinante, que su cuidado se profesó y custodió con una vigilia disuasiva y evocadora de una descendencia que recién vuelve a resurgir, como un reflejo de tal esplendor, durante el último siglo.

Palabra y acto como un todo

La tesis en desarrollo3 propone investigar la dimensión performativa del lenguaje en la obra de San Agustín de Hipona, presentando específicamente un análisis acerca de los actos verbales como instancias en las que la expresión es constitutiva de la acción que se enuncia4. El nivel performativo fue considerado como un enunciado lingüístico que no se limita a describir un estado de cosas, sino que produce inmediatamente un hecho, realiza su significado y su acción misma es un signo.

San Agustín constantemente introduce interlocutores, describe ocasiones y actividades ligadas al lenguaje: ora, interpreta, enseña, confiesa, predica, se retracta, escribe, promete. Sus escritos presentan un itinerario desafiante que se mueve en un mundo de palabras sumamente vivas, pero más aún debe decirse que San Agustín no solo teorizó admirablemente sobre ciertos actos lingüísticos, sino que el tránsito de su vida estuvo atravesado por la presencia y la relación a estos actos.

«Su obra es susceptible de ser registrada como la columna vertebral a partir de la cual se despliegan y conducen las teorías medievales acerca de la performatividad del lenguaje por la riqueza con la que esboza la hondura de esta tratativa».

Es, quizá por excelencia, el primer autor que repara con tanta insistencia en una consideración teórico-práctica tan plural, significativa y consecuente sobre locuciones realizativas. Su obra es susceptible de ser registrada como la columna vertebral a partir de la cual se despliegan y conducen las teorías medievales acerca de la performatividad del lenguaje por la riqueza con la que esboza la hondura de esta tratativa5. Desde la inspiración de este re- gistro contemporáneo sobre la dimensión pragmática del lenguaje, se lleva a cabo un análisis capaz de rastrear las posibles notas, características e implicancias de la teoría y práctica lingüística que protagoniza la obra del obispo de Hipona, no pen- sado desde una teoría que se aplica a otro contexto para sacarle frutos por medio de un aparato ajeno al autor mismo, sino más bien que desde la reciente iniciativa y el espíritu de pensar un lenguaje activo, constantemente realizativo y eficaz. Se indagará sobre las notas singulares de la performatividad del acto lingüístico que, según la hipótesis a presentar, Agustín prematuramente concibió y empleó.

El lenguaje es tan complejo como poderoso

La advertencia acerca de esta dimensión y capacidad del lenguaje de desencadenar efectos y consecuencias que movilizan y trastocan un orden intersubjetivo —que además compromete a un devenir fluctuante de polaridades—, necesariamente involucrará un estudio reflexivo que sea capaz de analizar las características, singularidades e implicancias de cada género de enunciados realizativos, junto con la dinámica que, a su vez, problematiza las tensiones y conflictividades inherentes que para indagar cómo operan y qué es lo que se está determinando en el movimiento de estos actos, cuáles son los efectos que engendra en relación con la eficacia que los caracteriza. Los enunciados performativos y la gestualidad que ocupan no están confinados tan solo a operar en una lógica proposicional de correspondencia comunicativo-cognitiva, sino que en el ejercicio de la comunicación simbólica también se está constelando, a otro nivel, una configuración y determinación de la voluntad, una vigilia del lenguaje. El lenguaje, como decía Heidegger, “es la casa del ser”6 y, por tanto, el cuidado de la palabra demuestra una advertencia esencial que se profundiza en el modo de actuar y de presentarse la acción verbal en relación con la voluntad que de ningún modo resulta irrelevante, en tanto que posee un poder de agenciamiento fundamental en el ordo amoris u orden del amor para el cuidado propio, como de la comunidad. San Agustín analoga las constelaciones del lenguaje con las realidades del universo creado, porque la relación entre lenguaje y creación, en su obra, no se reduce a los recursos que presentan un término de la analogía para ilustrar otro, sino que el lenguaje tiene un poder derivado de la palabra en relación; las acciones lingüísticas están insertas y encarnadas en una trama de vínculos visibles e invisibles que pueden custodiarse o no, según la cualidad de la mirada a su condición expresiva. El obispo de Hipona conoce la diferencia absoluta que existe entre un carácter y otro de manifestación, y se dedica a identificarlos según la dirección anímica que involucran, lo que abrirá a una reflexión del lenguaje como dinámica amorosa en la que se proyecta el cuidado de la palabra en relación con la frágil y filosa tensión del libre albedrío a la que está expuesta la condición humana.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Premio Cardenal Newman se entrega a aquellos autores/as de Tesis Doctorales de la UC que postulan a través del concurso convocado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Escuela de Graduados de la Vicerrectoria de Investigación UC. Pueden participar todos los estudiantes de los programas de doctorado de la UC, que estén por iniciar sus tesis de doctorado, o bien con una permanencia máxima en el programa de hasta 6 semestres. Más información en sel sitio web de Pastoral UC

Notas

  1. Performative utterances.
  2. Austin, J. L., Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona: Paidos, 1998.
  3. Premio Cardenal Newman 2020, reconocimiento entregado por la Pastoral UC y la VRI a los alumnos de los distintos programas doctorales que ponen en diálogo su disciplina y estudios relacionados con la fe, mediante la realización de tesis que aporten de modo significativo a evangelizar la cultura
  4. Aunque en ningún momento San Agustín se haya referido a performativos o explícitamente a actos del lenguaje, se utilizarán estos términos tomados del debate contemporáneo para identificar al género de acciones y expresiones verbales a los que Agustín sí aludió y protagonizó, entre los cuales se destacan: la promesa, la enseñanza, la confesión, la retractación, los pecados de la lengua, la oración, la alabanza y la prédica, entre muchos otros
  5. Es interesante cómo San Agustín constantemente acude a actos del lenguaje, incluso cuando, arrepentido, percibe haber dicho mucho y, aun así, no calla. Continúa expresándose y recurre a otro acto del lenguaje: la retractatio. Véase Retractationes, prólogo, 1 y 2.
  6. Die Sprache ist das Haus des Seins». Heidegger, M., Carta sobre el humanismo, Trad. H. C. Leyte, Alianza Editorial, 1946, GA 9, pág. 313.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Contáctanos

Déjanos tus datos y luego nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

Publica aquí

Te invitamos a ser un generador de contenido de nuestra revista. Si tienes un tema en que dialoguen la fe y la razón-cultura, ¡déjanos tus datos y nos pondremos en contacto!

Suscríbete

Si quieres recibir un mail periódico con los contenidos y novedades de la Revista déjanos tus datos.