La enseñanza de la historia en la escuela tiene la función de ayudar a los niños, niñas y jóvenes a comprender que la vivencia de un pasado compartido entrelaza sus vidas a las de otros y que un futuro exitoso depende de la colaboración y del respeto a los derechos de las personas con las que compartimos el presente. Pero, ¿cómo lograr que la historia “entrelace” a estudiantes que tienen distintas historias?.
La presencia de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes en el sistema escolar chileno ha aumentado en forma sostenida durante los últimos años. En 2014, el 0,6% del total de la matrícula escolar correspondía a migrantes, mientras que en 2020 el porcentaje se elevó a 4,91. Su llegada es un desafío para el sistema educativo chileno, en particular para las y los docentes, quienes cotidianamente ayudan a mediar la convivencia entre estudiantes nativos y migrantes, y se esfuerzan en adaptar el currículo para enseñar a estudiantes que cuentan con referentes culturales distintos, pero quieren vivir en el mismo país y aportar a la misma sociedad.
En el lado opuesto, muy lejos de involucrarse en proyectos de convivencia y relación constructiva, algunos sectores de la sociedad chilena han dado muestras de intolerancia y xenofobia, traducida en violentos ataques a migrantes. Ejemplo de esto es la reciente manifestación y quema pública de pertenencias de inmigrantes en Iquique, una noticia que dio la vuelta al mundo, dando una triste fama a nuestro país2. Sin duda, la primera consecuencia es el dolor y la angustia de las víctimas, pero la historia nos ha enseñado que este tipo de hechos ocasionan el sufrimiento de la sociedad completa, puesto que muchas veces son el punto de partida de procesos que, a mediano plazo, dañan instituciones y confianzas que tomó largo tiempo construir. En su encíclica Fratelli tutti, el papa Francisco se refiere al fenómeno mundial de la migración, al peligro de las reacciones violentas, las actitudes xenófobas y los nacionalismos cerrados3 . Contrariamente a las expresiones de hostilidad, Francisco propone hacerse presente en el dolor del migrante, tomando como referencia la parábola del buen samaritano narrada por Jesús: Un judío fue asaltado y quedó malherido, pero fue ignorado por varias personas que pasaban por el camino. A pesar de que los samaritanos eran despreciados por los judíos de aquel entonces, uno de ellos tuvo compasión y ayudó al judío en desgracia, “para volverse cercano y presente, atravesó todas las barreras culturales e históricas […]. Entonces, ya no digo que tengo ‘prójimos’ a quienes debo ayudar, sino que me siento llamado a volverme yo un prójimo de los otros” 4.
Historias que se enfrentan
Respecto de la parábola del buen samaritano, Francisco plantea las siguientes interrogantes: “¿Qué reacción podría provocar hoy esa narración, en un mundo donde constantemente aparecen y crecen grupos sociales que se aferran a una identidad que los separa del resto? ¿Cómo puede conmover a quienes tienden a organizarse de tal manera que se impida toda presencia extraña que pueda perturbar esa identidad y esa organización autoprotectora y autorreferencial?”5
Estas preguntas interpelan a las sociedades receptoras de migrantes, especialmente a aquellos ámbitos en los cuales la idea de identidad nacional es un elemento sensible. Es el caso de la enseñanza de la historia en la educación escolar, cuya función es ayudar a las y los jóvenes a comprender que la vivencia de un pasado compartido entrelaza sus vidas a las de otros y que un futuro exitoso depende de la colaboración y del respeto a los derechos de las personas con las que compartimos el presente. Sin embargo, aunque considera una mirada desde distintas interpretaciones historiográficas, el currículo escolar de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, tiene un énfasis en la historia de los países, en procesos que han tenido lugar a escala regional y mundial. Entre dichos “encuentros” están los conflictos bélicos, como la guerra del Pacífico, que muchas veces han sido claves en la conformación de identidades nacionales y que los y las docentes deben enseñar en cursos conformados por estudiantes que provienen de los países involucrados6 . Por ello, frente a la llegada de NNA migrantes, surge la pregunta: ¿Cómo “entrelazar” a estudiantes con historias nacionales diferentes? ¿Cómo enseñar el emblemático combate naval de Iquique teniendo en la retina la imagen del Iquique reciente?
La literatura señala que una forma de abordar desafíos como el referido es mediante la educación con enfoque intercultural, dado que la interculturalidad implica un diálogo entre grupos diversos que reflexionan críticamente acerca del carácter relativo e histórico de sus formas culturales “propias”, construyendo prioridades y estrategias en conjunto7 . A nivel declarativo, las políticas educacionales chilenas promueven una educación con enfoque intercultural; sin embargo, la bajada al aula de dicho enfoque requiere de un conocimiento conceptual y pedagógico que aún no ha sido considerado de forma sistemática en programas de acompañamiento docente, por lo que las y los profesores de escuelas con estudiantes migrantes continúan sin la orientación ni los recursos didácticos necesarios para enfrentar los problemas que se les presentan8 9.
«Los docentes cotidianamente ayudan a mediar la convivencia entre estudiantes nativos y migrantes, y se esfuerzan en adaptar el currículo para enseñar a estudiantes que cuentan con referentes culturales distintos».
Esta investigación10 busca sistematizar a nivel internacional actividades, estrategias y recursos didácticos con enfoque intercultural que promuevan la comprensión de experiencias históricas en común entre NNA migrantes y nativos. El propósito es conformar un corpus diverso de estrategias y recursos didácticos sobre el cual realizar trabajos posteriores de recontextualización a las realidades de la escuela chilena. Detrás de esto está la doble necesidad de practicar una enseñanza respetuosa de la historia y de aprovechar los aportes de la experiencia de los NNA migrantes para examinar nuestra historia y vivificar nuestra identidad; en palabras de Francisco, “cuando se acoge de corazón a la persona diferente, se le permite seguir siendo ella misma, al tiempo que se le da la posibilidad de un nuevo desarrollo. Las culturas diversas, que han gestado su riqueza a lo largo de siglos, deben ser preservadas para no empobrecer este mundo. Esto sin dejar de estimularlas para que pueda brotar algo nuevo de sí mismas en el encuentro con otras realidades. No se puede ignorar el riesgo de terminar víctimas de una esclerosis cultural”11.
Para realizar la recopilación de actividades, estrategias y recursos didácticos, aplicamos una metodología de revisión bibliográfica sistematizada, explorando bases de datos electrónicas (WOS, ERIC, JSTOR y otras), sitios temáticos afines, como los de Ministerios de Educación, centros de estudios y ONG, además de sitios web de divulgación docente.
Producto de esta exploración es posible afirmar que, a nivel mundial, hay una escasez en cuanto a la publicación y difusión de actividades de enseñanza de la historia, en comparación con la abundancia de actividades para el aprendizaje de la lengua, lo que se explica por la necesidad perentoria de que los migrantes logren comunicarse para iniciar una vida en el país de llegada. En segundo lugar, se obtuvo un resultado inesperado: la mayor producción de actividades educativas que promueven la comprensión de experiencias históricas en común entre NNA migrantes y nativos, no se realiza para su aplicación en contextos escolares, sino en contextos de educación no formal, principalmente ONGs, que ofrecen talleres dirigidos a jóvenes. En términos de contenidos, el foco de las actividades está en el tratamiento de problemáticas que traspasan las fronteras nacionales, cuyas raíces en el pasado y manifestaciones en el presente involucran al mundo en su totalidad y, por lo tanto, sirven de contexto común a las historias de migrantes y nativos. Entre dichas problemáticas se encuentran la pobreza, la violencia, la guerra, la discriminación y los desastres derivados del cambio climático, así como también los procesos migratorios en sí mismos. Los recursos más utilizados son fuentes audiovisuales como la fotografía, la música, el teatro y el cine. En su mayoría, se aplican estrategias activas, siendo el juego y la resolución colaborativa de problemas prácticos las ampliamente utilizadas12. Asimismo, resulta notable la extendida utilización del video como síntesis de los aprendizajes alcanzados, sobre todo en las actividades cuyos participantes hablan distintos idiomas13. En el ámbito de la educación formal, el grueso de las actividades diseñadas va dirigido a que los NNA migrantes aprendan la historia del país receptor, en el entendido de que ello es parte del acervo cultural necesario para incorporarse a la sociedad de llegada. En este tipo de actividades, la experiencia histórica de las y los estudiantes migrantes se encuentra considerada en la forma de sucesos y personajes puntuales de la historia nacional de sus países de origen.
«La migración es una situación que nos conecta con uno de los aspectos propios de nuestra condición humana. Mientras casi todos los seres vivos tienen adaptaciones que les permiten desarrollar su vida en habitats específicos, los seres humanos, gracias a la cultura, podemos vivir en el mundo entero».
Estos sucesos y personajes generalmente son “convocados” para mostrar la simultaneidad de procesos históricos vividos por distintos países. En muchas actividades, dicha simultaneidad se expone con referencia a procesos históricos globales; sin embargo, no se incluyen análisis propiamente disciplinares, tales como el planteamiento de preguntas históricas, la revisión de distintas interpretaciones historiográficas o las explicaciones sobre la base de la contextualización, la empatía histórica o categorías temporales que sobrepasen el acontecimiento. Es, justamente, en esta ausencia de cuestionamiento e interpretación donde radica la dificultad de “entrelazar” las historias de NNA locales y migrantes, puesto que pocas veces se explicitan los contextos históricos cuyos sistemas de ideas, valores y privilegios, es necesario poner sobre la mesa para llevar a cabo un diálogo intercultural. En el transcurso de esta búsqueda hemos reforzado nuestra convicción acerca de la importancia de que la investigación ponga foco en la generación de conocimiento que acompañe y oriente a los y las docentes en su tarea de educar a NNA migrantes y nativos. Queda mucho camino por recorrer en cuanto a la recontextualización de las experiencias internacionales y la elaboración de modelos didácticos que sean pertinentes a la realidad chilena y viables en un contexto escolar marcado por la presión de lograr buenos desempeños en las mediciones estandarizadas, tales como las pruebas SIMCE y PTU. Es necesario tomar conciencia de que la llegada de NNA migrantes a las escuelas chilenas ofrece la oportunidad de enriquecer la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de todos los estudiantes, tanto nativos como inmigrantes. Poner a disposición de las y los profesores estrategias y recursos de aprendizaje que aborden con respeto las historias nacionales de todos los estudiantes puede significar un impulso no solo a la renovación de las prácticas docentes, sino que a un diálogo en el que NNA revisen críticamente los fundamentos culturales sobre los cuales se han construido las identidades nacionales y construyan lazos nuevos para “compartir la historia”. Lo anterior ha sido descrito por el papa Francisco en Fratelli tutti: “Las historias de los migrantes también son historias de encuentro entre personas y entre culturas: para las comunidades y las sociedades a las que llegan son una oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo humano integral de todos”14. Más allá de un viaje de un país a otro, la migración es una situación que nos conecta con uno de los aspectos propios de nuestra condición humana. Mientras casi todos los seres vivos tienen adaptaciones que les permiten desarrollar su vida en habitats específicos, los seres humanos, gracias a la cultura, podemos vivir en el mundo entero. La llegada de un NNA migrante no es una situación anómala, sino que un testimonio de la condición humana, es una de las escalas de un viaje en el que debemos embarcarnos para llegar a un futuro compartido. Como dice Francisco, “la conciencia del límite o de la parcialidad, lejos de ser una amenaza, se vuelve la clave desde la cual soñar y elaborar un proyecto común. Porque el hombre es el ser fronterizo que no tiene ninguna frontera”15.
Notas
- Servicio Jesuita a Migrantes, “Migración en Chile. Anuario 2020. Medidas migratorias, vulnerabilidad y oportunidades en un año de pandemia”, Servicio Jesuita a Migrantes 24, 2020. Disponible en: https://www.migracionenchile.cl/publicaciones
- . Algunos medios que informaron acerca del hecho fueron: Agencia noticiosa EFE (España) y Deutsche Welle (Alemania); periódicos La Vanguardia
(España), El Universal (México), El Comercio (Perú) e Infobae (Argentina) - Papa Francisco, Carta encíclica Fratelli tutti, Asís, 3 de octubre de 2020, N° 27
- Lucas 10: 25-37
- Papa Francisco, Fratelli tutti, op. cit., N° 102.
- En 2020, 27% del total de estudiantes migrantes que estudiaban en Chile tenía nacionalidad peruana y 9% boliviana. SJM, Migración en Chile, op. cit
- Stefoni, C., Stang, F. y Riedemann, A., “Educación
e interculturalidad en Chile: Un marco para el análisis”, Estudios Internacionales 48, Nº 185, 2016, pág. 160. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534. - Valledor, L., Garcés, L. y
Whipple, P., “Interculturalidad y prácticas docentes en clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en escuelas con alto porcentaje de alumnos migrantes de la comuna de Santiago”, Calidad en
la Educación 52, 2020, pp. 49-80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.795 - Martínez, D., Muñoz, W. y Mondaca, C., “Racism, Interculturality, and Public Policies: An Analysis of the
Literature on Migration and the School System in Chile, Argentina, and Spain”, SAGE Open 2021, pp. 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.1177/2158244020988526 - Proyecto financiado por el XVII
Concurso de Investigación y Creación para Académicos, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de
Chile. - Papa Francisco, Fratelli tutti, op. cit., N° 134.
- 1Delgado, E., “La familia de Yusuf”, Oxfam Intermon 2007, material didáctico (juego de rol). Disponible en: https://www.kaidara.org/recursos/la-familia-de-yusuf/
- Blanco, E. et al., “Migrantes”, Conectando Mundos, Oxfam Intermon, 11 de abril de 2017, video, 2 min 14 seg. Disponible en: https://blog.conectandomundos.org/video-de-2o-de-eso-del-colegio-la-inmaculada-maristas-de-granada
- Papa Francisco, Fratelli tutti, op. cit., N°133
- Papa Francisco, Fratelli tutti, op. cit., N°150