Revista

¡Compártelo!

“Mi paz les doy” (Jn 14:27) El legado del papa Francisco en la educación superior chilena

 

Con el papa Francisco invitó a vivir según el “Evangelio de la paz” (Ef 6:15), una paz inseparable de la justicia, la inclusión y el cuidado de la casa común. Con sus gestos y escritos llamó a construir una cultura del encuentro, a custodiar la creación y a poner en el centro a los descartados.

A casi ocho años de su visita al país, recordamos el encuentro que sostuvo con el mundo de la educación chilena en la UC. En aquella ocasión, el Papa subrayó que la inteligencia, la excelencia académica y la profesionalidad, cuando se armonizan con la fe, la justicia y la caridad, adquieren una fuerza profética capaz de abrir horizontes e iluminar el camino, especialmente para quienes la sociedad deja de lado. Sus palabras marcaron profundamente la misión universitaria y el compromiso de las instituciones católicas de educación superior.

En ese contexto, se hizo entrega al pontífice del “Documento de compromiso con la paz”, una declaración que recogía más de 250 iniciativas orientadas a dos ejes clave de su magisterio: la acogida de las periferias existenciales y el cuidado de la casa común. La propuesta fue elaborada por más de 70 unidades y organismos de la UC, junto a universidades y centros de todo Chile.

El documento en cifras

Participaron 12 instituciones de educación superior: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica de Temuco, Universidad de los Andes, Universidad Finis Terrae, Universidad Santo Tomás y Universidad San Sebastián. También, cuatro organizaciones vinculadas a la UC: Instituto Profesional DUOC UC, Red de Salud UC-Christus, Club Deportivo Universidad Católica y Fundación Copec UC. Y se asumieron 258 compromisos, entre ellos: programas educativos con foco en convivencia y paz; rediseños curriculares con perspectiva de inclusión y sustentabilidad; proyectos con comunidades locales; voluntariados en salud mental y espiritualidad; acciones en ecología integral; apoyo a población migrante; iniciativas de inclusión y acogida a personas con discapacidad.

Tras cinco años de camino, la UC prepara un reporte que busca visibilizar el legado del pontífice, recogiendo el avance de estas iniciativas.

Voces de la UC

La decana Loreto Valenzuela Roediger comentó al respecto: “Desde Ingeniería UC, hemos buscado que la ciencia y la tecnología estén al servicio del bien común. El desarrollo de asistentes de conocimiento basados en inteligencia artificial, el fortalecimiento de la educación en ingeniería con estas herramientas y la reflexión crítica sobre su uso responsable son ejemplos de cómo buscamos reducir brechas, mejorar el aprendizaje y aportar a una sociedad más justa e inclusiva, junto con la formación de profesionales conscientes de su rol ético y social”. Asimismo, la decana destaca que el talento y la innovación, entendidos como dones, deben orientarse hacia la paz, la solidaridad y la dignidad.

Por su parte, Jean Joublan Rocamora, presidente de la Federación de Estudiantes UC, complementó: “En una universidad con tantos pensamientos y sensibilidades distintas, buscamos poner en el centro aquello que puede convocarnos a todos: la fraternidad, la paz y la dignidad humana. Ese espíritu nos motivó a ayudar a compañeros en situación de discapacidad y a comunidades vulnerables, marcadas por la violencia y el narcotráfico, donde intentamos llevar esperanza, expresando el legado de una universidad que se abre y se compromete con quienes sufren”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Contáctanos

Déjanos tus datos y luego nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

Publica aquí

Te invitamos a ser un generador de contenido de nuestra revista. Si tienes un tema en que dialoguen la fe y la razón-cultura, ¡déjanos tus datos y nos pondremos en contacto!

Suscríbete

Si quieres recibir un mail periódico con los contenidos y novedades de la Revista déjanos tus datos.